top of page

Lectura:

La educación geográfica para un mundo en constante cambio.

 

Autor: Buistrago Bermúdez

Al analizar esta lectura consideramos que la educación no solo socializa a los individuos sino que también rescata de ellos ideas y aptitudes creativas e innovadoras, los humaniza y los potencia como personas, tal como Flórez (1994) menciona que “la educación es un proceso social intersujetivo en el cual cada sociedad asimila a sus nuevos miembros sus propias reglas, valores, pautas, ideologías tradicionales y prácticas compartidas por la mayoría”.

 

De igual manera es importante rescatar el objetivo de la educación geográfica, el cual es formar un individuo capaz de comprender el lugar que ocupa en el mundo y la relación con su entorno local, regional y global. De manera que para alcanzar este objetivo se desarrollan competencias geográficas las cuales están conformadas por tres dimensiones:

  • Dimensión personal: conciencia propia.

  • Dimensión social: capacidad y buena voluntad.

  • Dimensión espacial: necesidad de los individuos como miembros de múltiples culturas local, regional y global.

Por lo tanto, esta lectura permitió que como futuras docentes nos apropiemos de aportes de la geografía fundamentales en la educación geográfica, así como los valores que esta ciencia propia en el individuo.

bottom of page