
Aprendiendo con la Geografía
Componentes Geográficos
Componente Político
En este componente podemos encontrar los territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas contemporáneos de la sociedad.
Componentes Cultural
Los componentes culturales se relaciona con las tradiciones y costumbres de cada región.
Para analizar la presencia del componente cultural en los diferentes manuales nos hemos guiado, sobre todo, por la plantilla que propone Balboni en su libro Parole comuni, culture diverse. En esta obra Balboni presenta una ficha en la que enumera los elementos de la competencia comunicativa intercultural que conviene tener en cuenta cuando nos "relacionamos" con otra cultura. Este autor sugiere, además, anotar en la misma ficha las reflexiones sobre los modelos culturales propios y las observaciones que vayamos notando o descubriendo sobre la nueva cultura. Los modelos culturales y comunicativos que habría que observar, según él, son:
-
Valores culturales de fondo que interaccionan con la comunicación: el tiempo, la jerarquía y el poder, el respeto social y la «corrección política», etc.
-
Uso del cuerpo para fines comunicativos: sonrisa, ojos, expresiones de la cara, brazos y manos, piernas y pies, sudor (y perfume), ruidos corporales, el beso, el espacio personal en el lugar de trabajo, etc.
-
Uso de objetos para fines comunicativos: la ropa, status symbol, objetos que se ofrecen: cigarros, licores, etc., regalos, dinero, tarjetas de visita, etc.
-
La lengua: tono de voz, velocidad, superposición de voces, superlativos y comparativos, registro formal/informal, estructura del texto, etc.
-
Acciones comunicativas: cambiar de tema, defenderse, preguntar, interrumpir, ironizar, quejarse, proponer, resumir, pedir perdón, callar, comprobar la comprensión, etc.
-
Situaciones comunicativas: diálogo, llamada telefónica, conferencia, reunión, etc
Componentes Social
Lo social engloba a los seres humanos de una población en donde se deben de considerar las siguientes características:
-
Población.
-
Idioma.
-
Religión.
-
Cultura.
-
Costumbres.
Se debe tener en cuenta que en este componente también se debe considerar las tradiciones, relaciones y conflictos.
Componente Natural
Recurso es todo aquél medio o elemento que proporciona un bien y que contribuye a resolver una necesidad. En el caso de los recursos naturales, se refiere a todos aquellos medios, elementos o fuerzas que proporciona la naturaleza y que satisfacen las necesidades de los seres humanos. Éstos se pueden convertir en una fuente de riqueza, en un bien económico, el cual puede ser explotado por algunos para luego ser consumido por las mayorías. Es decir, puede convertir en ricos a los que logren controlar los recursos y en pobres consumidores a los que no posean ese control.
Características de los recursos naturales.
Considerando este aspecto, diré que los recursos son:
-
Escasos: no están presentes en cualquier espacio geográfico, ni en abundancia, muchos de ellos son finitos, es decir, algún día se terminarán.
-
Dependientes: hoy más que nunca, cada recurso natural dependerá del correcto uso que le demos y de la capacidad que les proporcionemos para alargar su estancia en la Tierra.
Clasificación
-
Renovables: son aquellos recursos bióticos como el agua, el suelo, flora y fauna que si se aprovechan adecuadamente seguirán existiendo; se podrán renovar, y los seres humanos los podremos seguir disfrutando.
-
No renovables: son aquellos recursos que, aunque existan en cantidades enormes, tienden a desaparecer, además de que ya casi imposible regenerarlos o volverlos a crear (minerales, petróleo, gas o metales y los depósitos de agua subterránea..
-
Inagotables: son aquellos recursos que por su condición, no se agotarán, por lo menos en los próximos cientos de años (energía solar, la energía de las olas, del mar y del viento).