top of page

Referencias Bibliográficas

Araya, F. (2005). La didáctica de la Geografía en el contexto de la década para la educación sustentable (2005-2014). En Revista de Geografía Norte Grande. No. 34, pp. 83-98. Recuperado de http://www.geo.puc.cl/html/revista/PDF/RGNG_N34/art06.pdf

 

Benejam A, P. (2011). "¿Cómo enseñar geografía en educación básica?" En: SEP (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública.

 

Buistrago Bermúdez, O. La educación geográfica para un mundo en constante cambio. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales (Serie documental de Geo Crítica). Universidad de Barcelona .Vol. X, nº 561, 25 de enero de 2005. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-561.htm

 

Cozzani, M. El concepto de medio ambiente humano en Geografía. Disponible en:

<http://www.geo.puc.cl/html/revista/PDF/RGNG_N18/art10.pdf>

 

Durán, D. (2011). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En Secretaría de Educación Pública. (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. pp 110-114. México: Autor.

 

Kaufmann, V. y A. Serulnicoff. "Conocer el ambiente. Una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial." En: Malajovich, A. (Comp.) Recorridos didácticos en la educación inicial. Buenos Aires: Paidós.

 

Lorda, M. A. La relación sociedad-naturaleza desde la geografía y los enfoques ambientales. Reflexiones teóricas para la superación de la geografía espontánea. ACTA Geográfica, Boa Vista, V. 5. N. 10. 2011. pp. 07-26. ISSN 1980-5772 e ISSN 2177. Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca. Disponible en: http://revista.ufrr.br/index.php/actageo/article/view/490

 

Navarro, J. A. (2011). ¿Qué enseñar y aprender de la geografía en educación básica en México? Universidad Autónoma de México. En Secretaría de Educación Pública. (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. México: Autor.

 

Rodríguez, F. (2000). La actividad humana y el espacio geográfico. Madrid: Síntesis.

 

Rodríguez, E.A., Moreno, N. y Rodríguez, A. C. (2010). Geografía crítica y conocimiento social: demandas de una geografía escolar renovada. Itinerarios Geográficos en la Escuela: lecturas: desde la virtualidad. Recuperado de http://www.geopaideia.com/publicaciones/Itinerarios_geograficos.pdf

Souto González, X.M. (2010). ¿Qué Geografías para qué educación? Itinerarios Geográficos en la Escuela: lecturas desde la virtualidad. Recuperado de http://www.geopaideia.com/publicaciones/Itinerarios_geograficos.pdf

 

SEP (2011) Programa de Estudios 2011. Guía para la educadora. México. Secretaría  de Educación Publica.

 

Souto González, X.M. (2011). ¿Por qué estudiar geografía en educación básica? En Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. SEB/SEP.

 

Unión Geográfica Internacional. (2000). Declaración Internacional sobre la educación geográfica para la diversidad cultural. Comisión de educación geográfica de la UGI. Seúl: Autor. Recuperado de http://age.ieg.csic.es/v2/diversidad_cultural.php?TB_iframe=true&height

 

Valenzuela, C. y Pyszczek, L. La riqueza del objeto de la Geografía como disciplina multiparadigmática. GEOGRAFIA EM QUESTÃO. V.05. N. 02. 2012. pág. 75-95. ISSN 2178-0234. Disponible en:

e-revista.unioeste.br/index.php/geoemquestao/article/download/.../5161

bottom of page