
Aprendiendo con la Geografía
Códigos Lingûísticos
Código lingüístico
Sistema de signos propios de las lenguas naturales, es el conjunto de unidades de toda lengua que se combinan de acuerdo con ciertas reglas y permiten la elaboración de mensajes. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código lingüístico para que la comunicación sea posible.
Código simbólico
Esta representación incluye una serie de elementos propios del lenguaje cartográfico, como son la escala, la orientación, la localización, la distribución y los símbolos, que pueden ser puntos, líneas y/o polígonos, además de textos.
Código estadístico
La estadística es un apoyo importante en el manejo y análisis de grandes volúmenes de información, por ejemplo, la población de un país y diversos datos específicos, como: edad, sexo, escolaridad y vivienda, entre otras. Cuando no se puede realizar un recuento total del número y características de un conjunto de personas, sucesos o cosas, la estadística aplica técnicas precisas para elegir un grupo representativo (muestra), lo cual tiene un valor similar a contarlo todo.
Código Icónico
Es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla del lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Los símbolos icónicos en la representación gráfica de un terreno (planos), llamados símbolos convencionales en los cuales, se representan objetos del terreno en formas simples y de fácil entendimiento.
Croquis
Es un diseño o dibujo abocetado que plasma de forma simplificada una imagen de un lugar pequeño una idea, confeccionando con instrumentos de dibujos y que a veces es de difícil interpretación, o solo es legible para el autor, por lo general se trata del esquema elaborado a partir de la copia de un modelo.
Mapas
Es un dibujo plano en el que se representa el paisaje recurrido a ciertos convencionalismos se caracteriza por los colores, las formas, el relieve, se rige por un código que informa de los elementos que hay en el paisaje y como están dispuestos.
Plano
Representación geográfica (gráfica) realizada con medios técnicos de una superficie sin realizar una proyección, por ejemplo, el plano de una ciudad. En arquitectura es la representación de la planta de una construcción (un edificio).
Atlas
Libro recopilado de mapas geográficos. Tradicionalmente ha sido un libro de consulta, en el que los diferentes mapas aparecen en distintas versiones: físico, político, económico, etc.
Globo terráqueo
Elemento que representa la Tierra desde una perspectiva tridimensional y a escala. El mismo es esférico y está sujeto en dos de sus extremos, permitiendo girarlo a gusto; por otra parte, suele tener un pie que sirve de apoyo.
Fotografía aérea
Es la representación fiel del terreno en el momento de la exposición, contiene información útil para las diversas áreas relacionadas con las ciencias de la Tierra, además es un elemento básico para generar modelos y productos para el conocimiento del territorio es un insumo para la elaboración cartográfica, topográfica, catastral, de riesgo, de ordenamiento, territorial y otros relacionados.
Imagen satelital
Representación visual de los datos reflejados por la superficie de la Tierra que captura un sensor montado en un satélite artificial. Los datos son enviados a una estación terrena en donde se procesan y se convierten en imágenes que permiten conocer más características de la Tierra.